¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
martes, 10 de diciembre de 2024
miércoles, 6 de noviembre de 2024
II CONCURSO DE CHRISTMAS NAVIDEÑOS “AMIGOS DE LOS FAROS DE EUSKADI”
Por segunda vez consecutiva, con motivo de las próximas fechas navideñas, hemos organizado un Concurso de Christmas.
El Christmas elegido será la felicitación navideña de este año de la Asociación Cultural Amigos de los Faros de Euskadi.
Además tendrá un premio económico y varios artículos con temática de faros.
Se podrán enviar desde el 9 de noviembre hasta el 8 de diciembre de 2024 a nuestro correo electrónico amigosfaroseuskadi@gmail.com .
Consulta las bases del concurso pinchando aquí.
Esperamos vuestros Christmas.
El Christmas elegido será la felicitación navideña de este año de la Asociación Cultural Amigos de los Faros de Euskadi.
Además tendrá un premio económico y varios artículos con temática de faros.
Se podrán enviar desde el 9 de noviembre hasta el 8 de diciembre de 2024 a nuestro correo electrónico amigosfaroseuskadi@gmail.com .
Consulta las bases del concurso pinchando aquí.
Esperamos vuestros Christmas.
miércoles, 2 de octubre de 2024
Ganadores del Concurso de Dibujo Infantil 2024
¡Ya tenemos a las tres ganadoras del concurso de dibujo infantil de 2024!
- Categoría A: Martina Gómez (5 años).
- Categoría A: Martina Gómez (5 años).
- Categoría B: Ane Vergara (8 años).
- Categoría C: Ainara Rodríguez (12 años).
¡Enhorabuena a todas las ganadoras!
Y muchas gracias a todos los que habéis participado. Sois unos verdaderos artistas.
martes, 24 de septiembre de 2024
Chupinazo y fiesta Holi
Dentro de las fiestas del barrio de San Miguel, la Asociación Cultural Amigos de los Faros de Euskadi vamos a realizar el chupinazo y la fiesta de polvos Holi, en el parque Julián Sánchez.
Será el viernes 27 de septiembre, a las 18:30. Haremos el chupinazo con todo el que quiera participar, pinchando globos, con cañones de polvos de colores y tirando polvos Holi.
¿Te lo vas a perder?
Será el viernes 27 de septiembre, a las 18:30. Haremos el chupinazo con todo el que quiera participar, pinchando globos, con cañones de polvos de colores y tirando polvos Holi.
¿Te lo vas a perder?
viernes, 20 de septiembre de 2024
Concurso de dibujo infantil 2024
Como viene siendo habitual, por estas fechas, la Asociación Cultural Amigos de los Faros de Euskadi organiza un concurso de dibujo infantil.
Será el próximo 28 de septiembre, sábado, a las 11:00, en el parque Julián Sánchez de Irun. Las inscripciones serán hasta las 11:30.
Para ello, se establecen tres categorías:
A) 3 a 5 años
B) 6 a 8 años
C) 9 a 12 años
Los niños y niñas podrán utilizar la técnica que quieran usando pinturas, acuarelas, ceras, lápices...
Habrá un regalo para cada participante y un premio por cada categoría.
Será el próximo 28 de septiembre, sábado, a las 11:00, en el parque Julián Sánchez de Irun. Las inscripciones serán hasta las 11:30.
Para ello, se establecen tres categorías:
A) 3 a 5 años
B) 6 a 8 años
C) 9 a 12 años
Los niños y niñas podrán utilizar la técnica que quieran usando pinturas, acuarelas, ceras, lápices...
Habrá un regalo para cada participante y un premio por cada categoría.
lunes, 2 de septiembre de 2024
Ganadores #farodeverano2024
Ya tenemos los tres ganadores del concurso #farodeverano2024:
¡Enhorabuena a Leire Manzanos, Jon Astorquiza y Xandra Montoya!
Preciosas vuestras fotos en Ajo, Cabo de São Vicente y Finisterre, respectivamente.
En breve recibiréis vuestros regalos con temática de faros.
Muchas gracias a todos por participar.
Y no os perdáis el vídeo de Leire porque ha estado en muchos faros este verano.
¡Enhorabuena a Leire Manzanos, Jon Astorquiza y Xandra Montoya!
Preciosas vuestras fotos en Ajo, Cabo de São Vicente y Finisterre, respectivamente.
En breve recibiréis vuestros regalos con temática de faros.
Muchas gracias a todos por participar.
Y no os perdáis el vídeo de Leire porque ha estado en muchos faros este verano.
viernes, 26 de julio de 2024
#farodeverano2024
Un verano más, y por sexto año consecutivo, presentamos desde nuestra
Asociación el concurso fotográfico #farodeverano.
Mándanos tus mejores fotos de este verano, con amigos, familiares… ¡Como tú quieras! Pero, eso sí, que estéis en un faro y que aparezcáis en la fotografía.
Puedes enviar todas las fotos que quieras o subirlas a tus redes sociales etiquetándonos (@faroseuskadi) y poniendo el hashtag #farodeverano2024 hasta el 1 de septiembre.
Entre todas las fotos sortearemos 3 regalos con temática de faros.
Mándanos tus mejores fotos de este verano, con amigos, familiares… ¡Como tú quieras! Pero, eso sí, que estéis en un faro y que aparezcáis en la fotografía.
Puedes enviar todas las fotos que quieras o subirlas a tus redes sociales etiquetándonos (@faroseuskadi) y poniendo el hashtag #farodeverano2024 hasta el 1 de septiembre.
Entre todas las fotos sortearemos 3 regalos con temática de faros.
miércoles, 10 de julio de 2024
¡¡¡Gracias!!!
Aún estamos con la resaca emocional del sábado.
Gracias a todos por celebrar nuestro 10⁰ aniversario con nosotros.
Gracias a todos por celebrar nuestro 10⁰ aniversario con nosotros.
lunes, 24 de junio de 2024
Fiesta 10º Aniversario - Lighthouse Party
Para celebrar los primeros 10 años de singladura recorriendo nuestros queridos faros, queremos invitar a toda la ciudadanía a pasar una tarde con nosotros en esta época estival.
Promete ser un día lleno de diversión, buena música, juegos, animación infantil, chapas, pintacaras y muchas sorpresas; además de ser una oportunidad para reunirse con otros amantes de los faros y saber cómo funciona nuestra asociación.
La cita será el 6 de julio, sábado, de 17:00 a 20:00 en la Plaza Ensanche de Irun.
Os esperamos.
La cita será el 6 de julio, sábado, de 17:00 a 20:00 en la Plaza Ensanche de Irun.
Os esperamos.
lunes, 13 de mayo de 2024
I. Jornadas de Patrimonio Marítimo
Las jornadas de Patrimonio Marítimo en Hondarribia buscan resaltar y valorar el rico patrimonio marítimo de la ciudad, ofreciendo una variedad de actividades diseñadas para atraer a una amplia gama de públicos e intereses. Una puesta en valor de la identidad marinera de Hondarribia.
Estas jornadas de Patrimonio Marítimo sirven como un recordatorio no solo del valor y la importancia del patrimonio marítimo de Hondarribia, reforzando la identidad marinera de la ciudad.
A través de estas actividades, los participantes pueden apreciar y disfrutar del patrimonio marítimo de la ciudad.
Para esta primera edición, nuestra asociación ha preparado la proyección de un documental y una exposición fotográfica. El documental "Luz de mar: la historia de los últimos fareros" se proyectará en Itsas Etxea Auditorium de Hondarribia, el 16 de mayo a las 18:00. La exposición fotográfica “Faros de Euskadi” estará en la trasera del Auditorium los días 16 y 17 en horario de tarde (16:30-20:30), y el día 18 de mañana y de tarde (10:00-14:00 / 17:00-21:00).
Estas jornadas de Patrimonio Marítimo sirven como un recordatorio no solo del valor y la importancia del patrimonio marítimo de Hondarribia, reforzando la identidad marinera de la ciudad.
A través de estas actividades, los participantes pueden apreciar y disfrutar del patrimonio marítimo de la ciudad.
Para esta primera edición, nuestra asociación ha preparado la proyección de un documental y una exposición fotográfica. El documental "Luz de mar: la historia de los últimos fareros" se proyectará en Itsas Etxea Auditorium de Hondarribia, el 16 de mayo a las 18:00. La exposición fotográfica “Faros de Euskadi” estará en la trasera del Auditorium los días 16 y 17 en horario de tarde (16:30-20:30), y el día 18 de mañana y de tarde (10:00-14:00 / 17:00-21:00).
martes, 7 de mayo de 2024
10 años iluminando - Exposición fotográfica
“En una pequeña isla a la deriva vivía Faroculus: un cíclope malcriado hijo del monarca de aquellas tierras. A Faroculus le gustaba subir a lo alto de los acantilados y arrancar rocas enormes que lanzaba a las embarcaciones que navegaban cerca de la isla. Cuando conseguía hundirlas se reía con grandes carcajadas. Poseidón, cansado ya de aquel juego, fue a hablar con el rey de la isla para exigirle que dejara de hundir barcos; si continuaba arrojando montañas acabaría cubriendo el mar y él, como su dios, era el único que podía jugar con el destino de las aguas y sus navegantes. El rey lejos de regañar a su hijo y ponerle un castigo echó a Poseidón de la isla para que su hijo no se disgustase. Mientras los marineros atemorizados por el gigante, levantaron un deslumbrante templo para el rey del mar para pedir su protección. Poseidón estaba entusiasmado puesto que el templo iba a ser digno del propio Zeus. Pero cuando el barco que transportaba el mármol para construir el templo se acercaba a su destino una enorme roca sumergió la nave y Poseidón entró en cólera. Como castigo ordenó a Faroculus mantenerse despierto todas las noches frente al acantilado sujetando una hoguera sobre su cabeza, convirtiéndose de aquella manera en la primera luz de mar”.*
Son muchas las historias que existen sobre la creación de los faros y muchos los relatos alrededor de ellos. Nuestra Asociación, hace ya diez años, nació con el espíritu de ser un punto de encuentro de todos los amantes de los faros y compartir con el resto todo tipo de información.
A lo largo de esta década, nuestros socios han sido fundamentales para que la asociación no haya parado de crecer. Y por eso, nosotros queremos mostrar algunas de las fotos de varios faros que ellos han visitado y fotografiado…
Así, para celebrar nuestro décimo aniversario, la Asociación Cultural Amigos de los Faros de Euskadi hemos organizado una exposición fotográfica con el título “10 años iluminando”, del 20 de mayo al 16 de junio de 2024, en el Espacio Palmera Montero de Irun (Leandro Agirretxe, 1), con entrada libre. Horario: L/V: 08:00h-22:00h; S y D: 10:00h-14:00h y 16:00h-20:00h; Festivos cerrado.
También, el día de la inauguración, 20 de mayo a las 19:00, invitamos a toda la ciudadanía a un encuentro en la Sala 2, para compartir alguna historia de faros y realizar la inauguración de la exposición. Además, cada asistente se llevará un pequeño detalle de la Asociación.
Son muchas las historias que existen sobre la creación de los faros y muchos los relatos alrededor de ellos. Nuestra Asociación, hace ya diez años, nació con el espíritu de ser un punto de encuentro de todos los amantes de los faros y compartir con el resto todo tipo de información.
A lo largo de esta década, nuestros socios han sido fundamentales para que la asociación no haya parado de crecer. Y por eso, nosotros queremos mostrar algunas de las fotos de varios faros que ellos han visitado y fotografiado…
Así, para celebrar nuestro décimo aniversario, la Asociación Cultural Amigos de los Faros de Euskadi hemos organizado una exposición fotográfica con el título “10 años iluminando”, del 20 de mayo al 16 de junio de 2024, en el Espacio Palmera Montero de Irun (Leandro Agirretxe, 1), con entrada libre. Horario: L/V: 08:00h-22:00h; S y D: 10:00h-14:00h y 16:00h-20:00h; Festivos cerrado.
También, el día de la inauguración, 20 de mayo a las 19:00, invitamos a toda la ciudadanía a un encuentro en la Sala 2, para compartir alguna historia de faros y realizar la inauguración de la exposición. Además, cada asistente se llevará un pequeño detalle de la Asociación.
martes, 23 de abril de 2024
Ganadores del Concurso de Microrrelatos 2024
¡Ya tenemos a los CUATRO ganadores del concurso de microrrelatos de este año!
El jurado compuesto por los periodistas Iria Rodríguez y Mikel Huarte ha emitido el siguiente fallo:
- 1er puesto ex aequo: "Una luz" de Esther Aristieta (Irun) y "La lavandera" de Paloma Parra (Irun).
- 2º puesto: "Hormak" de Iñigo Legorburu (Hernani).
- 3er puesto: "Las cenizas del mar" de Victoriano Alcalde (Irun).
A continuación os dejamos el texto de cada uno de ellos.
"UNA LUZ"
"UNA LUZ"
Intenta abrir los ojos, vuelve el miedo. Recuerda la noche, muy oscura. El golpe de mar, la ola… Piensa en su padre, él le enseñó todo lo que sabe sobre pesca y navegación. Tiene frío, la sal le quema los ojos. Consigue abrirlos y lo ve: ¡El Faro! También le enseñó la maniobra para aproximarse sin peligro dejándose guiar por la luz. Mueve el brazo para manejar el timón.
- ¡Una camilla!
Esta noche es de las malas. Han contabilizados 13 supervivientes y 22 muertos. Marta, la nueva voluntaria, enfoca la linterna sobre el joven, casi un niño, tendido en la arena. Le ha parecido que se movía.
- Tranquilo. Bebe un poco. ¡Una manta!
Son 14 piensa.
- ¡Una camilla!
Esta noche es de las malas. Han contabilizados 13 supervivientes y 22 muertos. Marta, la nueva voluntaria, enfoca la linterna sobre el joven, casi un niño, tendido en la arena. Le ha parecido que se movía.
- Tranquilo. Bebe un poco. ¡Una manta!
Son 14 piensa.
"LA LAVANDERA"
En lo alto de un acantilado solitario, el viejo faro contemplaba el vasto océano con su eterna luz destellante. Noche tras noche, guiaba a los marineros perdidos hacia tierra firme. Una madrugada, mientras la neblina envolvía la costa, una figura etérea emergió de las olas: una lavandera blanca, con plumas resplandecientes y ojos brillantes. El faro, sorprendido, bajó su luminosidad y observó con curiosidad a la misteriosa visitante. Con delicadeza, la lavandera extendió sus alas y danzó alrededor del faro, cantando una melodía de esperanza y paz. Desde entonces, el faro supo que su deber no solo era guiar a los navegantes, sino también inspirar belleza en la oscuridad del mar.
"HORMAK"
Egongelako hormak, urteak eta garaiak hormatzen ditu bere argazkien bidez. Tartean, gurasoek euren ezkonbidaian deskubritu zituzten itsasargienak daude, itsasargiak ez direlako soilik ikusi edo behatzen; deskubritu baizik. Eta itsargiak, ez direlako eraikinak bakarrik, eraikin horiek jariatzen dituzten sentimenduak baizik.
Gurasoek azaldu zidaten itsargiak bizitzaren argitasuna direla, bizitzari zentzu eta norabide bat emateko iparrorratza eta haiei jarraika, norberaren barrunbeetan barneratzeko aukera ederra. Gu izateko beste modu berri bat jaio litekeela haiei begira.
Horregatik, gaur nire kabuz beste beste itsasargi baten argazkia jarri dut egongelako paretean.
Ekografia bat da. .
Gurasoek azaldu zidaten itsargiak bizitzaren argitasuna direla, bizitzari zentzu eta norabide bat emateko iparrorratza eta haiei jarraika, norberaren barrunbeetan barneratzeko aukera ederra. Gu izateko beste modu berri bat jaio litekeela haiei begira.
Horregatik, gaur nire kabuz beste beste itsasargi baten argazkia jarri dut egongelako paretean.
Ekografia bat da. .
La pared del salón tapiada durante años y épocas a través de sus fotografías. Entre ellas están las de los faros que sus padres descubrieron en su viaje de novios, porque los faros no solo se ven o se observan; sino que se descubren. Y los faros, porque no son solo edificios, sino sentimientos que segregan esos edificios.
Mis padres me explicaron que los faros son la claridad de la vida, la brújula para dar un sentido y una dirección a la vida y seguirlos, una oportunidad preciosa para adentrarse en las propias cavidades de cada uno. Que mirándolos podría nacer otra nueva forma de ser nosotros.
Por eso hoy he colocado por mi cuenta la foto de otro faro en la pared del salón.
Es una ecografía.
"LAS CENIZAS DEL MAR"
A lo largo de toda su vida como farero había visto a muchas personas que caminaban despacio hasta el borde de los acantilados, abrían una urna de porcelana y lanzaban un puñado de cenizas al mar. Algún día le tenía que tocar a él. Y ese día ha llegado.
Ahora, varado entre el oleaje de sábanas revueltas del Hospital, el viejo farero se gira despacio hacia la luz del fanal que para siempre romperá contra la ventana de su memoria (cada seis segundos, ca-da-seis-se-gun-dos). Antes de cerrar los ojos por última vez, el viejo farero aún susurra estas palabras:
– Y el día en que la mar se muera... adónde iremos a echar sus cenizas... tan azules...
¡Enhorabuena a todos los ganadores! Pronto recibiréis vuestros premios.
Queremos agradecer a todas las personas que habéis participado en el concurso.
Aquí os dejamos un documento con todos los maravillosos microrrelatos recibidos que cumplían con las bases del concurso.
sábado, 13 de abril de 2024
Entrevista: IV Concurso de Microrrelatos (Antxeta Irratia)
Entrevista al tesorero de nuestra Asociación en "Antxeta Irratia".
jueves, 11 de abril de 2024
En busca de tu aventura: IBILBIDEA GIPUZKOAKO 2+1 ITSASARGITAN BARRENA
Visitamos el sendero de Gran Recorrido (GR 121) que discurre entre Hondarribia y la playa de Saturraran en Mutriku. La 2ª etapa de GR "Talaia ibilbidea" atraviesa las antiguas atalayas de vigilancia de los balleneros, de ahí el nombre del recorrido. En este sendero que se realiza mirando al mar podemos contemplar 2+1 faros (Senokozulua, La Plata y Santa Clara); y también, varias playas, calas, pueblos y barrios. En definitiva, ofrece una inmejorable oportunidad de conocer la naturaleza y cultura de Gipuzkoa.
Datos de interés:
25/04/2024
19:30
Centro Cultural Amaia (sala de conferencias)
En euskera
miércoles, 20 de marzo de 2024
Concurso de microrrelatos 2024
Una historia, un personaje, un faro… en un máximo de 120 palabras. Escribir un microrrelato es un reto que te obliga a decir mucho con poco.
Para celebrar el día del libro de este año, te proponemos que saques todo tu ingenio y tu creatividad, y escribas un microcuento donde un faro tenga gran protagonismo.
Puedes participar enviándonos tu microcuento a nuestra dirección de correo electrónico amigosfaroseuskadi@gmail.com, antes del 20 de abril.
Entre todos los microrrelatos, el jurado elegirá los tres ganadores. Se establece un premio para el primer clasificado, que consistirá en 100 € y varios artículos con temática de faros. El segundo y tercer clasificados recibirán un premio consistente en libros con temática de faros y artículos de nuestra Asociación.
El microcuento podrá remitirse en euskara o castellano, y deberá ser original e inédito.
La participación en el concurso implica la aceptación sin reservas de sus Bases.
¡Piensa distinto, huye de los tópicos y anímate!
Para celebrar el día del libro de este año, te proponemos que saques todo tu ingenio y tu creatividad, y escribas un microcuento donde un faro tenga gran protagonismo.
Puedes participar enviándonos tu microcuento a nuestra dirección de correo electrónico amigosfaroseuskadi@gmail.com, antes del 20 de abril.
Entre todos los microrrelatos, el jurado elegirá los tres ganadores. Se establece un premio para el primer clasificado, que consistirá en 100 € y varios artículos con temática de faros. El segundo y tercer clasificados recibirán un premio consistente en libros con temática de faros y artículos de nuestra Asociación.
El microcuento podrá remitirse en euskara o castellano, y deberá ser original e inédito.
La participación en el concurso implica la aceptación sin reservas de sus Bases.
¡Piensa distinto, huye de los tópicos y anímate!
viernes, 1 de marzo de 2024
Faro de la isla Tristán
El faro de la isla Tristán se encuentra a la entrada del puerto de Douarnenez, en la pequeña isla Tristán de la Bretaña francesa (48° 06′ 08″ N, 4° 20′ 15″ O). Debido a la presencia de agua dulce desde hace milenios, este pedazo de tierra siempre ha conocido la presencia humana. Tras ser priorato, guarida y fuerte, la isla pasó a ser propiedad, a mediados del siglo XIX, del conservero de sardinas y alcalde de Douarnenez, Gustave de Pennaros.
Este último no acogió con agrado el proyecto de construir un faro en sus tierras, decidido por el Servicio del Faro en 1854, y se opuso firmemente. Así, los habitantes de la isla resistieron y prohibieron el atraque de barcazas cargadas de piedras destinadas a la construcción del faro. Finalmente, a pesar de todo, el faro fue inaugurado tres años después, en 1857.
Durante la última guerra, el faro de la isla Tristán, como, lamentablemente, muchos otros, no escapó a la irresponsabilidad de ciertos marineros que se suponía debían supervisar a los guardias franceses. Hacer girar la óptica a velocidades inusuales era una práctica común, al igual que secar la ropa en la lámpara u orinar en las escaleras.
Esta pequeña torre gris con una franja blanca y una cúpula negra, tiene una altura de 9.5 metros. Su luz tiene un alcance de 13 millas (sectores blancos) y 10 millas (sector rojo), con 3 destellos blancos y rojos en 12 segundos.
Este último no acogió con agrado el proyecto de construir un faro en sus tierras, decidido por el Servicio del Faro en 1854, y se opuso firmemente. Así, los habitantes de la isla resistieron y prohibieron el atraque de barcazas cargadas de piedras destinadas a la construcción del faro. Finalmente, a pesar de todo, el faro fue inaugurado tres años después, en 1857.
Durante la última guerra, el faro de la isla Tristán, como, lamentablemente, muchos otros, no escapó a la irresponsabilidad de ciertos marineros que se suponía debían supervisar a los guardias franceses. Hacer girar la óptica a velocidades inusuales era una práctica común, al igual que secar la ropa en la lámpara u orinar en las escaleras.
Esta pequeña torre gris con una franja blanca y una cúpula negra, tiene una altura de 9.5 metros. Su luz tiene un alcance de 13 millas (sectores blancos) y 10 millas (sector rojo), con 3 destellos blancos y rojos en 12 segundos.

lunes, 12 de febrero de 2024
Faro de Toulinguet
Retomamos el recorrido por los faros de Bretaña que dejamos en el Faro de Portzic.
El faro de Toulinguet se encuentra al final de la península de Crozon en la ciudad de Camaret-sur-Mer en la Bretaña francesa (48° 16′ 49″ N, 4° 37′ 43″ O).
Es un faro que se construyó en la punta de Toulinguet en 1848 y se puso en servicio en julio de 1849.
Está en terreno militar, donde una torre construida en 1812 y una muralla restringen el acceso. Un semáforo de segunda categoría de la Marina francesa está instalado en el recinto, no lejos del faro, por lo que no es accesible al público.
Esta torre de granito con paredes encaladas para ser visto desde lejos, tiene una altura de 14 metros y una elevación total de 49 metros. Su apariencia es de luz blanca y roja de sectores, de 3 ocultaciones cada 12 segundos, y tiene un alcance de 15 millas (la blanca).
El faro de Toulinguet se encuentra al final de la península de Crozon en la ciudad de Camaret-sur-Mer en la Bretaña francesa (48° 16′ 49″ N, 4° 37′ 43″ O).
Es un faro que se construyó en la punta de Toulinguet en 1848 y se puso en servicio en julio de 1849.
Está en terreno militar, donde una torre construida en 1812 y una muralla restringen el acceso. Un semáforo de segunda categoría de la Marina francesa está instalado en el recinto, no lejos del faro, por lo que no es accesible al público.
Esta torre de granito con paredes encaladas para ser visto desde lejos, tiene una altura de 14 metros y una elevación total de 49 metros. Su apariencia es de luz blanca y roja de sectores, de 3 ocultaciones cada 12 segundos, y tiene un alcance de 15 millas (la blanca).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)